Los colectivos ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, GRAMA y Jarama Vivo han publicado un informe en el que analizan las nuevas propuestas de reservas hidrológicas presentadas por el Ministerio para
Colectivos ciudadanos y ecologistas de la Comunidad de Madrid y de la cuenca del Tajo queremos mostrar nuestro rechazo a la situación de emergencia ambiental y sanitaria por la que atraviesan nuestros ríos. Los ecosistemas fluviales se están convirtiendo en
La Fiscalía de Madrid ha decidido trasladar al juzgado las denuncias e informes sobre los vertidos de aguas fecales y residuos sólidos, como toallitas, plásticos, compresas…., en el arroyo de Valdebebas de Madrid. Los vertidos a este arroyo es uno
Estas semanas de diciembre se están presentando alegaciones a los borradores del Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo. Se trata de un importante documento sobre el que hemos presentado decenas de propuestas para que los ríos madrileños dejen de
El pasado 27 de agosto se publicaba en el BOE una notificación de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) informando del inicio de un procedimiento de caducidad sobre la presa de El Porcal. La presa es una barrera fluvial del
En España los ríos y sus riberas son patrimonio público, son de todos. En la Comunidad de Madrid los ríos atraviesan zonas densamente pobladas y ha sido habitual en el pasado que las riberas se ocuparan por asentamientos ilegales. Durante
Uno de los síntomas del mal estado de los ríos madrileños es la gran cantidad de azudes, presas y obstáculos artificiales que tienen sus cauces. Según los datos del proyecto presiones hay al menos 80 azudes (sólo en los cauces principales)
Desde Jarama Vivo denunciamos hace ya dos años los vertidos procedentes de la urbanización de lujo de Ciudalcampo, en San Sebastián de los Reyes. Aquellos vertidos estaban formalmente autorizados por la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), eran supuestamente tan legales
Los ríos de la Comunidad de Madrid, especialmente en el Sureste madrileño tienen muchos problemas, de contaminación, de caudales, etc. uno de los más graves en alguno de ellos son los azudes y barreras que fragmentan su continuidad. Ríos como
Miles de personas y cientos de construcciones en riesgo por inundación debido a la permisividad institucional Un sondeo somero en las diferentes cuencas fluviales de la Comunidad de Madrid desvela la existencia de más de 25.000 personas que viven en
El tramo bajo del río Guadalix está siendo contaminado desde hace cuatro décadas por vertidos de aguas fecales procedentes fundamentalmente de la urbanización de lujo «Ciudalcampo», situada junto al Circuíto del Jarama en la A1, en San Sebastián de los
Desde Jarama Vivo vamos a editar informes sobre el estado de conservación de cada río de la Comunidad de Madrid. El objetivo es conocer sus problemas, los obstáculos que impiden su recuperación.Nos dirigiremos a las administraciones para que pongan en
Las consecuencias para los ríos de la Comunidad de Madrid serán muy positivos La sentencia del Tribunal Supremo que anula parcialmente el Plan Hidrológico del Tajo, tiene como primera consecuencia el fin al saqueo hídrico que desde hace años se
En estos tiempos de la posverdad, en los que la mentira y la manipulación cabalga sin control. Vamos a desmentir la última. El lobby de la caza-pesca aniquiladora e insostenible no soporta que sus abusos se denuncien, o se ponga
Los colectivos ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo muestran su absoluto rechazo al nuevo trasvase aprobado de 38 hectómetros cúbicos por el acueducto del Tajo-Segura. La decisión auspiciada desde el Ministerio de
La Red Ciudadana por una Nueva Cultura del Agua en el Tajo/Tejo y sus ríos considera que el Gobierno de España ha actuado ilegal y temerariamente al autorizar el trasvase de casi 2 hm3 de agua desde la exhausta cabecera
Desde hace algunos años ha hecho su aparición en el tramo bajo del río Jarama una nueva especie de insecto, es la «mosca negra«, un pequeño y molesto díptero que ha desatado en ocasiones una histeria mediática y social poco
El Valle del río Tajuña es un lugar de especial interés por sus valores de flora y fauna, por los usos tradicionales y por haber quedado al margen, hasta ahora, de la masificación que soportan tantos suelos de la Comunidad
Inventario de todos los elementos artificiales e impactos que soporta el Jarama y otros ríos de la Comunidad de Madrid. Miles de casos en una cartografía interactiva (actualizando la app en estos momentos).
La Consejería de Medio Ambiente desafía las leyes de transparencia
Pasen y vean como la Consejería de Medio Ambiente lleva años desafiando las leyes de transparencia, denegando datos públicos incluso al Defensor del Pueblo, o negando su publicación en el Portal de Transparencia como establece la legislación. Los responsables del medio ambiente practican una opacidad ofensiva contra los derechos de los ciudadanos.
MONOGRAFÍAS «RÍOS MADRILEÑOS»
Los ríos madrielños están muy degradados, explotados y abandonados a su suerte por quienes deberían conservarlos. En estas monografías iremos ofreciendo un diagnóstico de cada uno y medidas de intervención para resolver o paliar sus problemas.
Explotación de los tramos de cabecera
---
Informes, actas del Consejo Regional de Pesca, enlaces, responsables... pasen y comprueben con espanto como se utilizan los mejores tramos de los ríos madrileños.
Historial de denuncias
LA COMUNIDAD DE MADRID SE NIEGA A INTERVENIR EN AGRESIONES AL MEDIO AMBIENTE
La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid se desentiende de las denuncias que recibe sobre agresiones a escenarios protegidos y sobre los que tiene competencias plenas de conservación.